Cuando acudir al psicólogo
28.05.2020 17:59
¿Cuando debemos llevar a nuestro hijo a un psicólogo? Esta es una buena pregunta, teniendo en cuenta que muchos papás acuden a él cuando ya el trastorno es muy grande y afecta a varios miembros de la familia, y digo esto por que al principio suele ser uno de los padres el que detecta el problema e intenta solucionarlo por sus medios, cuando ve que aumenta en grado involucra al otro miembro y empiezan a surgir desvenencias en el modo de resolverlo. La forma y a quién recurrir, en este ir y venir se va involucrando a otros familiares, amigos hasta que comienza a ser un problema del que han surgido otros más (problemas de convivencia, angustia, depresiones etc). En el caso de problemas en la infancia, debemos estar atentos a los cambios en la alimentación, sueño, rendimiento escolar, alteraciones en el juego, cambio en los patrones de actividad, estado de ánimo y cambios de conducta. Todos ellos pueden esconder algún cambio o síntoma en el niño que si se trata a tiempo contribuirá al bienestar físimo y mental del menor.
En el caso que nos encontremos con alguno de estos síntomas, es conveniente consultar a un psicólogo que le dará las recomendaciones más oportunas para solucionarlo. En cualquier caso la primera labor del psicólogo es asesorar a los padres sobre el trastorno que indican, si es normal o no la conducta observada, en el caso de que haya necesidad de intervención les dará las pautas adecuadas para que disminuyan dichas conductas o desaparezcan, y les ayudará a enfrentar las posibles dificultades que se puedan encontrar durante el proceso de intervención.
También es importante la atención temprana, muchas de las dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo, dislexias, TDAH, y otras, son de aparición temprana y requieren de un diagnóstico rápido para poder intervenir y mejorar el desarrollo del niño.
El otro aspecto a tener en cuenta es el desarrollo social y emocional del niño. Los niños en igual medida pueden sufrir problemas de autoestima, depresiones, fobias y han de prestarse la misma atención o si cabe más que un adulto para que se desarrolle como un individuo total, íntegro y con un correcto desarrollo social que evidentemente repercutirá en una adecuada salud emocional y mental.
Saludos a todos
Volver